biomasa argentina
PROYECTO DE BIOMASA EN LA RIOJA: INVERTIRÁN 60 MILLONES DE PESOS EN LA PRIMERA PLANTA DEL PAÍS DE PELLETS A PARTIR DE RESIDUOS DE OLIVARES

#biomasa #olivares #olivos #LaRioja #Noa #Biomass #Expobiomassa #Argentina #Pellets #aceituna #orujo #probiomasa
En Vichigasta, La Rioja, Valle de la Puerta invertirá $60 millones para fabricar pellets para calefacción o industria con residuos de olivares Crédito: Gentileza Julián Clusella.
El establecimiento Valle de la Puerta -productor de aceites y vinos premium- en Vichigasta, La Rioja, tendrá en un año la primera fábrica de pellets para calefacción o industria con residuos olivícolas del país. El objetivo es, por un lado, solucionar el pasivo ambiental y, por otro, generar unos US$200 extra por hectárea. La inversión prevista ronda los $60 millones.
Con 800 hectáreas de olivares -los primeros fueron plantados en 1994- de siete variedades diferentes (Arbequina, Nabali, Barnea, Picual, Coratina, Arauco y Manzanilla) el establecimiento produce unos 12.000 kilos de aceitunas por hectárea, un número que está casi 50% por encima de la media nacional.
Julián Clusellas explica que hace tiempo venía pensando una manera de mejorar la rentabilidad de la plantación y los pasivos ambientales que genera la poda. Intentó, junto a otros productores de la zona, constituir una planta para generación de energía por biomasa pero no daban los volúmenes.
“La idea de la fábrica de pellets surgió porque un día nos vinieron a comprar el orujo y la poda para ese fin; ahí empezamos a investigar”, cuenta. Contrató al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Tucumán para investigar si la alternativa era rentable. “Tienen el laboratorio de biocombustibles más importante del país y empezaron por validar si los deshechos de los olivares son útiles; los ensayos van bien”, describe.
La intención es fabricar pellets con madera pura, otros con madera y ramas y una variedad con orujo, carozos de aceitunas y residuos de hojas. “Son la opción ideal para destinar a zonas donde no hay gas natural -explica Clusella-. Dos kilos de pellets equivalen a un kilo de gas, mejora el costo de la energía para la calefacción domiciliaria o industrial”.
En 800 hectáreas el establecimiento ya produce unos 12.000 kilos de aceitunas por hectárea Crédito: Julián Clusella.
La planta a construir, diseñada toda con maquinaria de origen nacional, tendrá una capacidad de producir una tonelada por hora, unas 5000 anuales. Respecto del pasivo ambiental, Clusellas subraya que la poda de los olivares genera casi el 70% de kilos de deshechos por hectárea que el total que se cosecha.
En la Argentina hay diferentes proyectos para generar biomasa a partir de residuos de olivares; por ejemplo en Catamarca -que concentra 28% de la superficie implantada en el país- se hizo hace un año un estudio de factibilidad de generación de energía con esos residuos y los carozos de aceitunas. El objetivo era no sólo mejorar los indicadores ambientales, sino reducir los costos energéticos de riego de los productores olivícolas y diversificar la matriz energética.
Probiomasa actuó como consultora, pero no se avanzó más. Probiomasa se creó en 2012, es para la promoción de la energía derivada de biomasa; una iniciativa que llevan adelante el Ministerio de Agricultura y el de Desarrollo Productivo, con la asistencia técnica y administrativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Apunta a incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de biomasa a nivel local, provincial y nacional.
El último estudio de Probiomasa señala que Mendoza cuenta con 19.014 hectáreas de olivares, ubicadas principalmente en los oasis norte y sur de la provincia que representan cerca del 23% de la superficie de este cultivo en la Argentina. En Salta, los olivos se cultivan en la zona de los Valles Calchaquíes, mientras que en Córdoba se concentran en el departamento de Cruz del Eje. El valor de los residuos de poda es de 2,5 toneladas por hectárea por año para el total de lo que se obtiene un total de 52.832 toneladas/año de biomasa
Por: Gabriela Origlia
FUENTE: DIARIO LA NACION/ARGENTINA
biomasa argentina
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»

#Biomasa #Ticino #Fimaco #Calderas #Cordoba #Mani #Cascara #Energia #Bioenergia
En 2019 fue el único lugar con energía de Córdoba, ahora tras el megaapagón del miércoles ocurrió lo mismo. Cómo lo hace. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA

#CentralPuerto #Biomasa #Biomassa #Biomass #Argentina #Masisa #Forestacion #madera #Energia #Fimaco #Calderas #Forestal
La operación que hizo Central Puerto representa la mayor transacción en el sector forestal de los últimos 30 años en el país. La misma fue por u$s70 millones. (más…)
biomasa argentina
ARGENTINA BIOMASS: LA PROVINCIA DE CHUBUT BUSCA GENERAR ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA FORESTAL

#Biomasa #Chubut #Energia #Biocombustibles #Forestacion #Fimaco #Calderas #Residuos #Biogas #Biomass #Biomassa #Biodiesel #Biocombustibles #GLP #Bionews #EmiliolopezKing
La provincia propone un proyecto para generar combustible biomásico con residuos forestales. Aseguraron que esta iniciativa les permitirá ahorrar 3.000 millones de dólares anuales. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA EN ARGENTINA: UNA APUESTA POR EL POTENCIAL DE LA BIOMASA EN EL NORTE ARGENTINO

#Biomasa #Biomass #Bioenergia #Conicet #Argentina #Inti #Bioconomia #Fimaco
Junto al CONICET y a las universidades nacionales de Tucumán y Misiones, el INTI conformará un centro interinstitucional, cuyo objetivo es dar mayor impulso a las biorrefinerías y a su capacidad energética al servicio de distintas actividades agroindustriales. El monto total de la iniciativa supera los seis millones de dólares. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CIENTÍFICOS ESTUDIAN ESPECIES FORESTALES PARA INCREMENTAR LA GENERACIÓN BIOENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA

#Biomasa #Unlp #Conicet #Bioenergia #Biomass #Calderas #Fimaco #Argentina
Buscan determinar los factores que limitan la producción de Salicáceas en condiciones locales. Una investigación aplicable a la generación de energía renovable. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA: CHUBUT SUSCRIBIÓ UN ACUERDO CON EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES PARA PODER GENERAR ENERGÍA A TRAVÉS DE LA BIOMASA FORESTAL

#Chubut #Biomasa #Biomass #Biomassa #Patagonia #EnergiasRenovables #Bioenergia #BiomasaForestal
El gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio ayer en Buenos Aires con el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para generar energía a través de la biomasa forestal, concretando finalmente un proyecto sumamente novedoso, porque permitirá producir en el corto plazo, y al mismo tiempo, energía eléctrica, cuidado del medio ambiente, actividad económica y puestos de trabajo en distintos lugares de nuestra provincia. (más…)
-
biomasa argentina7 meses ago
ARGENTINA BIOMASS: LA PROVINCIA DE CHUBUT BUSCA GENERAR ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA FORESTAL
-
biomasa internacional4 meses ago
BIOMASA, HIDRÓGENO VERDE Y BIOGÁS: NEOELECTRA DESARROLLARÁ 187 MEGAVATIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, FRANCIA Y CHILE EN 2023 POR 169 MILLONES DE EUROS
-
biomasa argentina4 meses ago
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA
-
biomasa argentina3 meses ago
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»