Connect with us

biomasa argentina

BIOENERGÍA: CHUBUT SUSCRIBIÓ UN ACUERDO CON EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES PARA PODER GENERAR ENERGÍA A TRAVÉS DE LA BIOMASA FORESTAL

Published

on

#Chubut #Biomasa #Biomass #Biomassa #Patagonia #EnergiasRenovables #Bioenergia #BiomasaForestal

El gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio ayer en Buenos Aires con el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para generar energía a través de la biomasa forestal, concretando finalmente un proyecto sumamente novedoso, porque permitirá producir en el corto plazo, y al mismo tiempo, energía eléctrica, cuidado del medio ambiente, actividad económica y puestos de trabajo en distintos lugares de nuestra provincia.

Beneficiará directamente, a través de una inversión de más de 38.000.000 de pesos, a cuatro localidades chubutenses: Gualjaina, Corcovado, Los Altares y Paso de Indios.

Además de Arcioni y Lamothe, también estuvieron presentes en la firma del convenio el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; el secretario de Bosques de la provincia, Rodrigo Roveta, y miembros del equipo técnico del CFI que junto a Roveta elaboraron este proyecto de vanguardia que será replicado en una etapa posterior en otras provincias y regiones argentinas.

Proyecto innovador

Una vez finalizado el encuentro, y en diálogo con la prensa, Arcioni dijo que «estamos muy contentos porque hemos firmado un convenio muy importante para Chubut, que demandará una inversión de más de 38.000.000 millones de pesos».

El gobernador agregó que «quiero agradecerle especialmente al presidente del CFI, el licenciado Ignacio Lamothe, y también al ministro Leandro Cavaco y al secretario de Bosques Rodrigo Roveta, quien se encargó de diseñar este proyecto en su faz técnica y operativa».

Arcioni hizo hincapié en destacar que «se trata de una reconversión energética a través de la biomasa forestal, utilizando los desechos ambientales, cuidando al mismo tiempo el medio ambiente y generando energía y puestos de trabajo para cuatro localidades de nuestra provincia: Gualjaina, Corcovado, Los Altares y Paso de Indios».

El gobernador subrayó que «a través de esta innovadora iniciativa estamos haciendo punta a nivel nacional, e incluso también a escala internacional, porque esta forma de producir energías limpias se proyecta hacia el futuro con un potencial enorme en diferentes lugares del mundo».

Beneficios para Chubut

A su turno, Roveta indicó que «este acuerdo permite concretar una inversión de 38.877.300 pesos, destinados a financiar un proyecto ejecutivo para el desarrollo piloto de un programa de aprovechamiento de residuos forestales para la cogeneración de bioenergía en la provincia».

Roveta agregó que «se trata de una propuesta innovadora que tiene un triple impacto, porque consiste en cogenerar energía eléctrica y térmica a través de la utilización de la biomasa forestal en localidades que se encuentran fuera del Interconectado: Los Altares, Paso de Indios, Gualjaina y Corcovado, como así también el desarrollo de una planta de generación de biomasa para abastecer a todas las usinas».

FUENTE: EL CHUBUT

biomasa argentina

Trevisán: “La generación de energía por biomasa es un camino que Misiones ya transita”

Published

on

#Misiones #Biomasa #BiomasaForestal #Bioenergia #Calderas #Fimaco #Argentina #EnergiasRenovables

La instalación de calderas por biomasa avanza a paso firme en la provincia. El ministro de Industria Nicolás Trevisán destacó que “Misiones tiene una conciencia ambiental diferente a la región”. Aseguran también que estas políticas atraerán mayores inversiones al sector forestal. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

CREARON EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE BIOMASA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

Published

on

#Biomasa #San Luis #UNSL #Bioenergia #EconomiaCircular #Argentina #EnergiasRenovables

Constituye una propuesta interdisciplinaria e institucional que articula conocimientos, experiencias, necesidades y demandas de los sectores socioambientales, gubernamentales, productivos y económicos, que se focalizará en el estudio y desarrollo de alternativas tecnológicas para la valorización energética de recursos biomásicos, con foco en los de origen residual, y la contribución a una economía circular. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA: EL PRIMER REACTOR ARGENTINO QUE USA MICROALGAS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2 EN LAS CIUDADES YA FUNCIONA EN CABA

Published

on

#Algas #Microalgas #Algae #Biomasa #Biomass #Y-algae #Algae #Ypf #Y-tec #Argentina #Emisiones #Co2 #Descarbonizacion #CambioClimatico #InBiotec #Conicet #EnergiasRenovables

El dispositivo Y-ALGAE está ubicado en una estación de servicio del barrio porteño de Belgrano y aporta una solución a la descarbonización de entornos urbanos a partir de especies nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Fue desarrollado en conjunto por científicos de INBIOTEC-CONICET y las empresas estatales Y-TEC e YPF. Tiene un funcionamiento sencillo y está preparado para ser operado por personal no especializado.Foto: Crédito: Marisol Echarri. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES

Published

on

#Biomasa #Biogas #EnergiaSolar #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Misiones #Argentina #Fimaco

A través de una convocatoria,  se aprobaron 98 proyectos de energías renovables, de los cuales siete contribuirán con energía para Misiones.
(más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024

Published

on

#Biomasa #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #Residuos #Forestacion #EnergiasRenovables

ABASTECE AL PARQUE INDUSTRIAL Y A SANTO TOMÉ

La planta de biomasa utiliza residuos de madera para inyectar 36 MW a la región. Ahora, construyen una nueva caldera, que será utilizada por la misma empresa para producir otros 37 MW. Reciben casi medio millón de toneladas de chips y aserrín al año. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS

Published

on

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Argentina #MunicipiosBioenergeticos #Bioenergia #EnergiasRenovables

Permitirá implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Programa Municipios Bioenergéticos dedicado a implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2022 | Biomasa.com.ar | Todos los derechos reservados