biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: BOOM INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN GOBERNADOR VIRASORO

#Biomasa #Fimaco #Biomass #Virasoro #Corrientes #Madera #Forestal #Bioenergia
Con pymes madereras a la cabeza, la localidad de Gobernador Virasoro es la de mayor crecimiento económico y poblacional de la provincia de Corrientes.
Reconocida como la Capital Provincial del Mate (porque allí nació Establecimiento Las Marías, una importante productora nacional de yerba mate y también productora forestal), la localidad correntina Gobernador Virasoro actualmente tiene radicados más de 30 aserraderos, que procesan maderas de pino y eucaliptus y exportan a grandes mercados de América del Norte y Europa. La industria forestal la convirtió en la de mayor desarrollo de Corrientes.
Entre las principales empresas figuran: Forestadora Tapebicuá SA (laminado y aserrado), Genergia Bío (energía), Cooperativa Playadito (aserrado), FRESA (energía) -estas últimas con una reciente e importante inversión en materia foresto industrial-.
El aserradero Acon Timber de la empresa austríaco-belga HS Timber Group, que se encuentra en plena construcción y que será el más grande del país. Se trata de una inversión de u$s 110 millones en una primera etapa, de neto perfil exportador y que generará cerca de 280 empleos directos en Virasoro y otros tantos en la región.
A su vez, estos conviven con la principal central eléctrica en base a biomasa forestal del país y una cantidad significativa de empresas yerbateras y ganaderas, impulsando, entre todas, el incremento de industrias vinculadas que mejoraron la logística (ferrocarril, puertos, rutas, bitrenes, entre otros) y le han dado a toda la zona un gran impulso en comercio exterior y millonarias inversiones.
«En ese sentido, por ejemplo, la provincia ha pasado a liderar el sector de las energías renovables a partir de biomasa. De hecho, el 25% de la matriz energética de Corrientes está compuesta por este tipo de energía. Este no es un dato menor. En el año 2020 se inauguró una planta bioenergética de 15MW en la localidad de Santa Rosa con una inversión de más de 70 millones de dólares.
También en Virasoro se inauguró otra planta de 40MW a la que próximamente se le anexará otra de igual potencia. A la vez, se está iniciando la construcción de un aserradero a ponerse en marcha en el 2023, lo que significará inversiones en obra y tecnología por u$s 100 millones. Su magnitud será tal que consumirá más de 500.000 m3 de madera rolliza y generará un impacto positivo en términos sociales», revelan Claudia Peirano, Directora Ejecutiva de AFoA, y el Ing. Francisco J. Torres Cayman, AFoA Corrientes.
El país cuenta actualmente con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 78% se encuentran en las provincias de la Mesopotamia y en el Delta del Paraná. La provincia de Corrientes es la de mayor superficie de plantaciones forestales, con alrededor de 550.000 hectáreas de pinos y eucaliptos.
«Argentina tiene actualmente un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, un 55% de ellas certificadas con sellos por gestión sostenible reconocidos internacionalmente. La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones. El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y diversos productos químicos. Con 13.000 productores forestales y más de 6000 empresas, se exporta alrededor de u$s 700 millones anuales y se emplea en forma directa y formalmente a unas 100.000 personas», señalan Peirano y Torres Cayman.
Un dato no menor en tiempos de crisis climática es que nuestro país tiene hoy la posibilidad de dar respuesta a la imperiosa necesidad de aumentar la cantidad de árboles no solo colaborar para en la absorción de gases de efecto invernadero (GEI), sino para ser un proveedor confiable de madera para sus múltiples usos. De hecho, ésta -si viene de bosques gestionados en forma sostenible- es una materia prima renovable, reciclable y carbono neutro o positivo.
«En un mundo que tiene el desafío de dar alternativas ante el crecimiento de la población, la inclusión en el bienestar de millones de pobres y en un contexto de recursos escasos, las opciones de productos amigables con un desarrollo sostenible son pocas. La madera es una de ellas. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles», remarcan Peirano y Torres Cayman.
Históricamente, el sector forestal nacional siempre tuvo una balanza comercial negativa, principalmente, por la importación de papel. Sin embargo, la situación cambio con la pandemia.
«La demanda internacional de productos de base forestal -madera y papeles de embalaje- creció en forma importante. Este sector fue el segundo de mayor crecimiento de las exportaciones en ese período y está entre los 10 con mayor crecimiento del empleo directo. El principal mercado exterior al cuál se exportó en los últimos años fue Asia, un fuerte demandante tanto en términos de volumen como en precio. Este año, se prevé que Estados Unidos se convierta en un cliente fuerte también. Este es un sector que tiene amplias posibilidades de expandirse rápidamente y puede colaborar con un impacto positivo en empleos y divisas de manera inmediata. Las importantes inversiones realizadas y anunciadas en Corrientes muestran que es posible», concluyen los directivos.
POR GEORGINA LACUBE
FUENTE: CRONISTA
biomasa argentina
Trevisán: “La generación de energía por biomasa es un camino que Misiones ya transita”

#Misiones #Biomasa #BiomasaForestal #Bioenergia #Calderas #Fimaco #Argentina #EnergiasRenovables
La instalación de calderas por biomasa avanza a paso firme en la provincia. El ministro de Industria Nicolás Trevisán destacó que “Misiones tiene una conciencia ambiental diferente a la región”. Aseguran también que estas políticas atraerán mayores inversiones al sector forestal. (más…)
biomasa argentina
CREARON EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE BIOMASA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

#Biomasa #San Luis #UNSL #Bioenergia #EconomiaCircular #Argentina #EnergiasRenovables
Constituye una propuesta interdisciplinaria e institucional que articula conocimientos, experiencias, necesidades y demandas de los sectores socioambientales, gubernamentales, productivos y económicos, que se focalizará en el estudio y desarrollo de alternativas tecnológicas para la valorización energética de recursos biomásicos, con foco en los de origen residual, y la contribución a una economía circular. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA: EL PRIMER REACTOR ARGENTINO QUE USA MICROALGAS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2 EN LAS CIUDADES YA FUNCIONA EN CABA

#Algas #Microalgas #Algae #Biomasa #Biomass #Y-algae #Algae #Ypf #Y-tec #Argentina #Emisiones #Co2 #Descarbonizacion #CambioClimatico #InBiotec #Conicet #EnergiasRenovables
El dispositivo Y-ALGAE está ubicado en una estación de servicio del barrio porteño de Belgrano y aporta una solución a la descarbonización de entornos urbanos a partir de especies nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Fue desarrollado en conjunto por científicos de INBIOTEC-CONICET y las empresas estatales Y-TEC e YPF. Tiene un funcionamiento sencillo y está preparado para ser operado por personal no especializado.Foto: Crédito: Marisol Echarri. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES

#Biomasa #Biogas #EnergiaSolar #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Misiones #Argentina #Fimaco
A través de una convocatoria, se aprobaron 98 proyectos de energías renovables, de los cuales siete contribuirán con energía para Misiones.
(más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024

#Biomasa #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #Residuos #Forestacion #EnergiasRenovables
ABASTECE AL PARQUE INDUSTRIAL Y A SANTO TOMÉ
La planta de biomasa utiliza residuos de madera para inyectar 36 MW a la región. Ahora, construyen una nueva caldera, que será utilizada por la misma empresa para producir otros 37 MW. Reciben casi medio millón de toneladas de chips y aserrín al año. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Argentina #MunicipiosBioenergeticos #Bioenergia #EnergiasRenovables
Permitirá implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Programa Municipios Bioenergéticos dedicado a implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal. (más…)
-
biomasa argentina9 meses ago
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024
-
biomasa internacional10 meses ago
BIOMASA, HIDRÓGENO VERDE Y BIOGÁS: NEOELECTRA DESARROLLARÁ 187 MEGAVATIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, FRANCIA Y CHILE EN 2023 POR 169 MILLONES DE EUROS
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS
-
biomasa argentina6 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: CON ASISTENCIA DEL INTI LAS ESTUFAS ELECTRÓNICAS NACIONALES A PELLETS DE MADERA CUMPLEN CON ESTÁNDARES EUROPEOS
-
biomasa internacional3 meses ago
BIOMASA FORESTAL, LA INVERSIÓN QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE: POR QUÉ EL SECTOR DE LA ENERGÍA DESTINA DINERO A PROYECTOS FORESTALES
-
biomasa argentina2 meses ago
BIOMASA: EL PRIMER REACTOR ARGENTINO QUE USA MICROALGAS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2 EN LAS CIUDADES YA FUNCIONA EN CABA