biomasa argentina
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024

#Biomasa #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #Residuos #Forestacion #EnergiasRenovables
ABASTECE AL PARQUE INDUSTRIAL Y A SANTO TOMÉ
La planta de biomasa utiliza residuos de madera para inyectar 36 MW a la región. Ahora, construyen una nueva caldera, que será utilizada por la misma empresa para producir otros 37 MW. Reciben casi medio millón de toneladas de chips y aserrín al año.
En la localidad de Gobernador Virasoro se encuentra instalada una planta de biomasa que, desde hace casi tres años, genera energía a partir de desechos de madera para inyectarla en el sistema eléctrico. Ahora, en el predio contiguo pero dependiente de la misma empresa, se construye una segunda central, que comenzará a operar ya el año que viene. La generación se duplicará y hay perspectivas más que positivas respecto de los avances que se van concretando.
República de Corrientes visitó y recorrió la planta que actualmente inyecta al sistema energético 36 MW, flujo que se duplicará a partir del año que viene, cuando se habilite otra que generará 37 MW. Fresa (Fuentes Renovables de Energía Sociedad Anónima) es la empresa que está operando desde 2020 y la que está en pleno proceso de construcción es CTSA (Central Térmica de San Alonso).
Al lado de la caldera en funcionamiento construyen una segunda, donde se produce el proceso de generación de energía eléctrica. «Ya tenemos el generador y la turbina y ahora se está montando la nueva caldera; muy pronto, comenzarán las obras civiles», explicó el gerente general de la compañía, Luciano Baroni.
El proceso consiste en la quema controlada de restos de madera. Esto calienta agua que a su vez produce vapor para mover una turbina. A partir de ahí, se genera la energía eléctrica, que es brindada a las líneas nacionales que maneja Transnea, para luego ser trasferidas a la DPEC.
La metodología busca ser amigable con el ambiente y por eso el agua es reutilizada en gran parte, quedando solo como desecho algunas cenizas, a las cuales también ya le buscan utilidad para el mejoramiento del suelo en los yerbatales. Para eso, están en contacto con la cooperativa Liebig y el establecimiento Las Marías.
El sistema utiliza chips (trozos pequeños) de madera, aserrín y el resultado del raleo; es decir, de las partes de los troncos que no son usados por aserraderos. Según señalaron desde la empresa, están utilizando cerca de medio millón de toneladas al año, que de otra manera hubiesen terminado siendo desechos.
También recolectan la biomasa de los residuos de los bosques y tienen el proyecto de implantar un bosque energético. Esto es la plantación de árboles para que su madera sea utilizada como generadora de energía. «Esta idea se está analizando porque no es estable la curva de oferta y demanda, el objetivo es darle un valor agregado al material», dijo el referente de la empresa.
Crecimiento zonal
Para evitar la contaminación de los camiones y también para que el impacto positivo se dé en la zona cercana a la planta, se dispuso que los desechos de madera no pueden provenir de un radio de más de 100 kilómetros. Igualmente, señalaron que «el promedio actualmente es de solo 24 kilómetros», indicó la ingeniera Adriana Steckler.
Además, con la misma mirada, trabajan con institutos de la zona para crear perfiles que puedan corresponder a lo que la empresa necesita en cuanto a mano de obra. Gran parte del personal es local y se formaron dentro de la compañía.
«Traemos de visita a alumnos de escuelas técnicas de la región para mostrarles dónde pueden aplicar sus capacidades», señalaron.
De y para argentinos
El 95 % de la composición de la empresa es de origen nacional. Los elementos tecnológicos en su gran mayoría son provenientes del país, al igual que el personal que se desempeña en Fresa, que son más de 90 actualmente. Adelantaron en este sentido que la intención es sostener esto en la nueva planta que está en pleno montaje.
La energía que se genera en la planta es inyectada a la zona, aunque con un paso previo y obligado por la distribuidora nacional, beneficiando al parque industrial de Virasoro, Rincón Santa María y Santo Tomé. Según detallaron, la central genera el equivalente a un 10 % de la energía que consume la provincia.
La inversión es también nacional y se estima que demandó alrededor de 60 millones de dólares cada una, solamente si se toma en cuenta la erogación inicial para instalar la planta y que empiece a funcionar, sin contar la tecnología que se va agregando con el correr del tiempo para mejorar la operatividad.
Incendios
«Se le da mucha importancia a la prevención de incendios. La empresa está asociada al Consorcio de Manejo del Fuego y trabaja en una capacitación y mejora constante de los equipos», dijo Adriana Steckler.
En este sentido, explicó que «nuestra actividad minimiza la carga de fuego que pueda permanecer en el campo y se le da una combustión segura».
Por: Diego Sabao, República de Corrientes
Fuente: República de Corrientes
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES

#Biomasa #Biogas #EnergiaSolar #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Misiones #Argentina #Fimaco
A través de una convocatoria, se aprobaron 98 proyectos de energías renovables, de los cuales siete contribuirán con energía para Misiones.
(más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Argentina #MunicipiosBioenergeticos #Bioenergia #EnergiasRenovables
Permitirá implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Programa Municipios Bioenergéticos dedicado a implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: CON ASISTENCIA DEL INTI LAS ESTUFAS ELECTRÓNICAS NACIONALES A PELLETS DE MADERA CUMPLEN CON ESTÁNDARES EUROPEOS

#Biomasa #Öfen #Estufas #Calefaccion #Inti #Argentina #Pellets #Madera #Biocombustibles #Calderas
La empresa Öfen recibió asistencia del INTI para desarrollar una línea de productos de calefacción doméstica según la normativa de la Comunidad Europea. Su cumplimiento es clave para la comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»

#Biomasa #Ticino #Fimaco #Calderas #Cordoba #Mani #Cascara #Energia #Bioenergia
En 2019 fue el único lugar con energía de Córdoba, ahora tras el megaapagón del miércoles ocurrió lo mismo. Cómo lo hace. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA

#CentralPuerto #Biomasa #Biomassa #Biomass #Argentina #Masisa #Forestacion #madera #Energia #Fimaco #Calderas #Forestal
La operación que hizo Central Puerto representa la mayor transacción en el sector forestal de los últimos 30 años en el país. La misma fue por u$s70 millones. (más…)
biomasa argentina
ARGENTINA BIOMASS: LA PROVINCIA DE CHUBUT BUSCA GENERAR ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA FORESTAL

#Biomasa #Chubut #Energia #Biocombustibles #Forestacion #Fimaco #Calderas #Residuos #Biogas #Biomass #Biomassa #Biodiesel #Biocombustibles #GLP #Bionews #EmiliolopezKing
La provincia propone un proyecto para generar combustible biomásico con residuos forestales. Aseguraron que esta iniciativa les permitirá ahorrar 3.000 millones de dólares anuales. (más…)
-
biomasa argentina8 meses ago
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA
-
biomasa argentina7 meses ago
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»
-
biomasa internacional7 meses ago
BIOMASA, HIDRÓGENO VERDE Y BIOGÁS: NEOELECTRA DESARROLLARÁ 187 MEGAVATIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, FRANCIA Y CHILE EN 2023 POR 169 MILLONES DE EUROS
-
biomasa argentina3 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: CON ASISTENCIA DEL INTI LAS ESTUFAS ELECTRÓNICAS NACIONALES A PELLETS DE MADERA CUMPLEN CON ESTÁNDARES EUROPEOS
-
biomasa argentina3 meses ago
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS
-
biomasa argentina2 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES
-
biomasa internacional4 semanas ago
BIOMASA FORESTAL, LA INVERSIÓN QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE: POR QUÉ EL SECTOR DE LA ENERGÍA DESTINA DINERO A PROYECTOS FORESTALES