biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CIENTÍFICOS ESTUDIAN ESPECIES FORESTALES PARA INCREMENTAR LA GENERACIÓN BIOENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA

#Biomasa #Unlp #Conicet #Bioenergia #Biomass #Calderas #Fimaco #Argentina
Buscan determinar los factores que limitan la producción de Salicáceas en condiciones locales. Una investigación aplicable a la generación de energía renovable.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca incrementar la producción biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces.
El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET.
Virginia Luquez, una de las investigadoras del equipo, explicó que “estas especies forestales son de rápido crecimiento y se usan en otros países para obtener biomasa destinada a producir energía, ya sea en forma de biocombustible sólido -como leña, briquetas o pellets-, o de biocombustibles líquidos.
Si se desarrollan plantaciones comerciales con este propósito –agregó- será en áreas marginales no aptas para la agricultura”
En Argentina, el uso de biomasa para obtener energía renovable es escaso y depende mayormente de combustibles fósiles.
En otros países de Europa y América del Norte existen plantaciones de sauces y álamos de alta densidad que se destinan específicamente a la producción de biomasa, y que se cosechan cada 3 a 7 años, un período más breve que las plantaciones forestales tradicionales.En este marco los investigadores platenses buscan comprender cuáles son los factores que limitan la producción de estas plantaciones en condiciones locales.
Para esto, se plantó un ensayo experimental de dos variedades de sauce (Yaguareté y Barrett 13-44) en la Estación Experimental «Ingeniero Agrónomo Julio Hirschhörn» de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.¿En qué consiste el experimento?
Una parte de la plantación recibe riego controlado por goteo, mientras que otro sector se alimenta solamente de agua de lluvia. Este último sufre, consecuentemente, los episodios de sequía que ocurren naturalmente en la zona. Este ensayo se ha mantenido desde 2012 midiendo la producción de biomasa todos los años.
El estudio permitió comprobar que los eventos de sequía afectan en mayor medida a la variedad de sauce Yaguareté, y en menor medida a la Barrett.
Con estos resultados en la mano, Luquez adelantó que “para el futuro se prevé profundizar los estudios y evaluar más variedades de sauces y álamos para determinar cuáles son más adecuadas para la producción de biomasa».Vale remarcar en este sentido que, a partir de la vasta experiencia recogida en mundo, se recomienda utilizar al menos cinco variedades distintas en plantaciones destinadas a la generación de bioenergía.
No es conveniente plantar sólo una variedad, ya que la aparición de plagas o enfermedades podrían poner en riesgo todas las plantaciones. La utilización de distintas variedades es un reaseguro para evitar una situación de este tipo.Científicos estudian especies forestales para incrementar la generación de biomasa.
Qué es la biomasa
La biomasa es un tipo de energía útil en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente en plantas generadores de electricidad, o transformándola en combustible líquido.
“Lo más sencillo es utilizarla como biocombustible sólido, como es el caso de la leña, briquetas o pellets.
La obtención de biocombustibles líquidos a partir de la biomasa leñosa es complicada, porque la madera es una estructura compleja formada por varias sustancias como la celulosa y la lignina. La celulosa puede ser convertida primero a azúcares y finalmente a bioetanol por microorganismos, pero primero hay que separarla de la lignina, y este proceso es bastante complejo», explicó Luquez.
La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles, con la ventaja de que es un recurso renovable y su uso reduce las emisiones de dióxido de carbono que causan el calentamiento global.
Primeros ejemplares implantados en el Delta del ParanáEl cultivo de álamos en el Delta del Paraná se inicia hacia fines del siglo XIX y constituye junto al sauce el principal recurso económico de la región. La superficie forestada se estima en 14.000 hectáreas. En la década de 1960 se introdujo al país una importante variedad de clones de Populus deltoides Marsh., originarios del sudeste de los Estados Unidos, que rápidamente ocuparon toda el área de cultivo debido principalmente a su rápido crecimiento, adaptabilidad, facilidad de clonación, resistencia a enfermedades y diversos usos de la madera (debobinado, aserrado, celulosa y aglomerado).
FUENTE: UNLP
biomasa argentina
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»

#Biomasa #Ticino #Fimaco #Calderas #Cordoba #Mani #Cascara #Energia #Bioenergia
En 2019 fue el único lugar con energía de Córdoba, ahora tras el megaapagón del miércoles ocurrió lo mismo. Cómo lo hace. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA

#CentralPuerto #Biomasa #Biomassa #Biomass #Argentina #Masisa #Forestacion #madera #Energia #Fimaco #Calderas #Forestal
La operación que hizo Central Puerto representa la mayor transacción en el sector forestal de los últimos 30 años en el país. La misma fue por u$s70 millones. (más…)
biomasa argentina
ARGENTINA BIOMASS: LA PROVINCIA DE CHUBUT BUSCA GENERAR ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA FORESTAL

#Biomasa #Chubut #Energia #Biocombustibles #Forestacion #Fimaco #Calderas #Residuos #Biogas #Biomass #Biomassa #Biodiesel #Biocombustibles #GLP #Bionews #EmiliolopezKing
La provincia propone un proyecto para generar combustible biomásico con residuos forestales. Aseguraron que esta iniciativa les permitirá ahorrar 3.000 millones de dólares anuales. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA EN ARGENTINA: UNA APUESTA POR EL POTENCIAL DE LA BIOMASA EN EL NORTE ARGENTINO

#Biomasa #Biomass #Bioenergia #Conicet #Argentina #Inti #Bioconomia #Fimaco
Junto al CONICET y a las universidades nacionales de Tucumán y Misiones, el INTI conformará un centro interinstitucional, cuyo objetivo es dar mayor impulso a las biorrefinerías y a su capacidad energética al servicio de distintas actividades agroindustriales. El monto total de la iniciativa supera los seis millones de dólares. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA: CHUBUT SUSCRIBIÓ UN ACUERDO CON EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES PARA PODER GENERAR ENERGÍA A TRAVÉS DE LA BIOMASA FORESTAL

#Chubut #Biomasa #Biomass #Biomassa #Patagonia #EnergiasRenovables #Bioenergia #BiomasaForestal
El gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio ayer en Buenos Aires con el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para generar energía a través de la biomasa forestal, concretando finalmente un proyecto sumamente novedoso, porque permitirá producir en el corto plazo, y al mismo tiempo, energía eléctrica, cuidado del medio ambiente, actividad económica y puestos de trabajo en distintos lugares de nuestra provincia. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA EN LA PAMPA: LA PLANTA DE BIOMASA DE MACACHÍN GENERARÁ ENERGÍA PARA TODA LA LOCALIDAD

#Biomasa #Biomass #LaPampa #Macachin #Bioenergia #EnergiasRenovables
Claudio Marrón, gerente de la Cooperativa de Macachín explicó que la planta estará sobre la ruta 1 al norte del pueblo y posibilitará seis puestos de trabajo directos. (más…)
-
biomasa argentina8 meses ago
BIOENERGÍA EN ARGENTINA: UNA APUESTA POR EL POTENCIAL DE LA BIOMASA EN EL NORTE ARGENTINO
-
biomasa argentina5 meses ago
ARGENTINA BIOMASS: LA PROVINCIA DE CHUBUT BUSCA GENERAR ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA FORESTAL
-
biomasa internacional1 mes ago
BIOMASA, HIDRÓGENO VERDE Y BIOGÁS: NEOELECTRA DESARROLLARÁ 187 MEGAVATIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, FRANCIA Y CHILE EN 2023 POR 169 MILLONES DE EUROS
-
biomasa argentina2 meses ago
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA
-
biomasa argentina4 semanas ago
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»