biomasa argentina
BIOENERGÍA EN ARGENTINA: UNA APUESTA POR EL POTENCIAL DE LA BIOMASA EN EL NORTE ARGENTINO

#Biomasa #Biomass #Bioenergia #Conicet #Argentina #Inti #Bioconomia #Fimaco
Junto al CONICET y a las universidades nacionales de Tucumán y Misiones, el INTI conformará un centro interinstitucional, cuyo objetivo es dar mayor impulso a las biorrefinerías y a su capacidad energética al servicio de distintas actividades agroindustriales. El monto total de la iniciativa supera los seis millones de dólares.
Con financiamiento del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT), como parte del programa Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITES), se creará el Centro Regional Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA), en el que tendrán participación el INTI, el CONICET, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Con el objetivo de contribuir a una mayor producción de biocombustibles, bioproductos y biomateriales, el BioNA integrará las capacidades existentes en el territorio y potenciará actividades académicas, tecnológicas e industriales en la región. La red de instituciones mencionadas aportará acciones en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); formación de recursos humanos y transferencia tecnológica para empresas de la región.
El monto total de la inversión a fin de hacer realidad este centro interinstitucional es de 6,4 millones de dólares, de los cuales 3,5 serán aportados por el MinCyT —2,6 en bienes de capital y 900 mil en infraestructura— y 2,9 por las cuatro instituciones que lo integrarán.
En el caso del INTI, aportará 195 mil dólares en recursos humanos, y recibirá del MinCyT 787.500, que se componen de 537.500 en concepto de bienes de capital y 250 mil en infraestructura.
En el marco de encuentro “Articulación de una agenda estratégica desde la región NOA”, que organiza el INTI como parte de su agenda federal de actividades por sus 65 años de trayectoria, y durante la actividad a realizarse el 28 de julio en el Ingenio de La Florida de Tucumán, Ruben Geneyro, presidente del INTI, y Miguel Cabrera, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán, brindarán detalles del proyecto BioNA.
Vinculación virtuosa con la agroindustria
Se estima que esta iniciativa impactará directamente en los sectores cañero, citrícola y forestal, aunque su alcance puede extenderse a otras fuentes de materiales agroindustriales, como el algodón, el arroz, el sector vitivinícola, el olivícola, la yerba, el té, el tabaco y los carbohidratos. Por otra parte, la generación de nuevas materias primas —productos intermedios— y productos finales podrá impactar a las industrias de la pulpa y el papel, la química, textil, farmacéutica, de alimentos, de equipamiento industrial, y de energía, entre otras, de la región y el resto del país.
Los fundamentos del proyecto plantean que a partir de la articulación de las cuatro instituciones mencionadas “se podrá avanzar en una etapa intermedia entre la instancia de I+D+i desarrollada en laboratorio y la escala industrial integrada a las cadenas de valor actuales de la bioeconomía”. Al respecto, indica que ello “permitirá potenciar el desarrollo socioproductivo de la región a través de proveer recursos humanos y conocimiento para la instalación de plataformas de biorrefinerías”.
A su vez, desde el INTI se pone el acento en la relevancia de “propiciar el desarrollo y el fortalecimiento de las economías circulares en el Norte Argentino; investigar, optimizar y tornar más eficientes procesos; y desarrollar nuevas tecnologías y productos incluyendo etapas de escalado, con la finalidad de promover su transferencia e implementación en la agroindustria regional y nacional”.
Un resultado esperado es el desarrollo de polos industriales a partir de biomasa, en los que empresas pequeñas, medianas y grandes, de igual o diferente cadena productiva, sean proveedoras y receptoras de insumos: con esa lógica, pueden transformar los residuos de unas en productos de otras. Varias de estas empresas podrían surgir como continuación de las plantas piloto, requerir equipamiento que podría producirse localmente, ocupar mano de obra y generar bioproductos cuya comercialización podría ocurrir en el país o en el exterior.
En esta línea, el proyecto señala que “la formación del Centro BioNA representa una oportunidad para optimizar recursos existentes que actualmente cuentan con escasa vinculación y promover la formación de recursos humanos orientados a las biorrefinerías y el progreso de economías circulares”. Y agrega que “así, se promovería el conocimiento sobre valorización de la biomasa y generarían alianzas con otras instituciones de ciencia y tecnología de la región y el país”.
biomasa argentina
Trevisán: “La generación de energía por biomasa es un camino que Misiones ya transita”

#Misiones #Biomasa #BiomasaForestal #Bioenergia #Calderas #Fimaco #Argentina #EnergiasRenovables
La instalación de calderas por biomasa avanza a paso firme en la provincia. El ministro de Industria Nicolás Trevisán destacó que “Misiones tiene una conciencia ambiental diferente a la región”. Aseguran también que estas políticas atraerán mayores inversiones al sector forestal. (más…)
biomasa argentina
CREARON EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE BIOMASA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

#Biomasa #San Luis #UNSL #Bioenergia #EconomiaCircular #Argentina #EnergiasRenovables
Constituye una propuesta interdisciplinaria e institucional que articula conocimientos, experiencias, necesidades y demandas de los sectores socioambientales, gubernamentales, productivos y económicos, que se focalizará en el estudio y desarrollo de alternativas tecnológicas para la valorización energética de recursos biomásicos, con foco en los de origen residual, y la contribución a una economía circular. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA: EL PRIMER REACTOR ARGENTINO QUE USA MICROALGAS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2 EN LAS CIUDADES YA FUNCIONA EN CABA

#Algas #Microalgas #Algae #Biomasa #Biomass #Y-algae #Algae #Ypf #Y-tec #Argentina #Emisiones #Co2 #Descarbonizacion #CambioClimatico #InBiotec #Conicet #EnergiasRenovables
El dispositivo Y-ALGAE está ubicado en una estación de servicio del barrio porteño de Belgrano y aporta una solución a la descarbonización de entornos urbanos a partir de especies nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Fue desarrollado en conjunto por científicos de INBIOTEC-CONICET y las empresas estatales Y-TEC e YPF. Tiene un funcionamiento sencillo y está preparado para ser operado por personal no especializado.Foto: Crédito: Marisol Echarri. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES

#Biomasa #Biogas #EnergiaSolar #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Misiones #Argentina #Fimaco
A través de una convocatoria, se aprobaron 98 proyectos de energías renovables, de los cuales siete contribuirán con energía para Misiones.
(más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024

#Biomasa #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #Residuos #Forestacion #EnergiasRenovables
ABASTECE AL PARQUE INDUSTRIAL Y A SANTO TOMÉ
La planta de biomasa utiliza residuos de madera para inyectar 36 MW a la región. Ahora, construyen una nueva caldera, que será utilizada por la misma empresa para producir otros 37 MW. Reciben casi medio millón de toneladas de chips y aserrín al año. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Argentina #MunicipiosBioenergeticos #Bioenergia #EnergiasRenovables
Permitirá implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Programa Municipios Bioenergéticos dedicado a implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal. (más…)
-
biomasa argentina9 meses ago
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024
-
biomasa internacional10 meses ago
BIOMASA, HIDRÓGENO VERDE Y BIOGÁS: NEOELECTRA DESARROLLARÁ 187 MEGAVATIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, FRANCIA Y CHILE EN 2023 POR 169 MILLONES DE EUROS
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS
-
biomasa argentina6 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: CON ASISTENCIA DEL INTI LAS ESTUFAS ELECTRÓNICAS NACIONALES A PELLETS DE MADERA CUMPLEN CON ESTÁNDARES EUROPEOS
-
biomasa internacional3 meses ago
BIOMASA FORESTAL, LA INVERSIÓN QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE: POR QUÉ EL SECTOR DE LA ENERGÍA DESTINA DINERO A PROYECTOS FORESTALES
-
biomasa argentina2 meses ago
BIOMASA: EL PRIMER REACTOR ARGENTINO QUE USA MICROALGAS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2 EN LAS CIUDADES YA FUNCIONA EN CABA