biomasa argentina
BIOENERGÍA: NUEVO PARADIGMA ENERGÉTICO A PROFUNDIZAR

#Biomasa #Cañadeazucar #sugarcane #bioenergia #EnergiasRenovables #Bioenergias
Gran potencial de la caña, debido a la cantidad de biomasa que genera.BENEFICIO. La bioenergía combate el peligroso calentamiento global. LA GACETA / foto de ANTONIO FERRONI
“La caña de azúcar es la especie vegetal cultivada que produce anualmente la mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie. En condiciones apropiadas alcanza las 150 toneladas de material vegetal, o aun más. Su gran capacidad de crecimiento la convierte en el cultivo con mayor volumen anual de cosecha”, indicó Jorge Scandaliaris, coordinador de la primera sesión del Seminario de Innovación y Valor Agregado en el Sector Azucarero del Mercosur, evento organizado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).
Añadió que durante muchos años se la cultivó con el propósito fundamental de obtener azúcar para la alimentación humana, pero que actualmente está considerada como la especie ideal para obtener no solo el endulzante, sino una gran variedad de productos que pueden competir en calidad y en precios, para atender nuevas y tradicionales demandas del mundo moderno.
“En lo que se refiere al azúcar, si se introducen innovaciones en las características del producto final, atendiendo las nuevas necesidades que plantean los mercados, es posible generar nuevos negocios. En el seminario mostramos una presentación que ilustró acerca de cómo los pequeños y medianos cañeros pueden organizarse para encarar un proceso de diversificación, que posibilitó llegar con sus productos orgánicos a 30 países que lo requieren”, indicó el experto.
Contó que de los nuevos productos que se pueden elaborar a partir da la caña de azúcar, se destacan por su envergadura e importancia los energéticos. “Aquí aparece un nuevo concepto, el de la bioenergía. Básicamente engloba la utilización de la biomasa de los cultivos para producir parte de la energía que necesita el planeta. En este sentido, la caña de azúcar tiene un gran potencial”, dijo.
Desafíos
El desarrollo de la bioenergía está sustentado en dos grandes desafíos que enfrenta hoy el mundo: el calentamiento global y el desempleo mundial. “La bioenergía ataca directamente estos dos enormes objetivos, al aportar energía neutra en cuanto a contaminación de la atmósfera y una gran cantidad de nuevos empleos dignos para los jóvenes”, explicó.
En el seminario se habló del nuevo paradigma energético que ya se empezó a transitar, pero que tiene que profundizarse rápidamente durante el transcurso de esta década, para no sufrir grandes perjuicios en el futuro cercano.
Para concretar el desafío existen nuevos conocimientos y herramientas, que fueron identificados y desarrollados con amplitud durante el seminario, y que sin duda se convertirán en innovaciones tecnológicas apropiadas para generar mayor productividad y sustentabilidad a los procesos agroindustriales de productos bioenergéticas como el bioetanol y la generación de energía eléctrica, a partir de la fibra y residuos de cosecha de caña.
La bioenergía acaba de comenzar, y debe recorrer el mismo camino de mejora que han concretado otros procesos productivos -como los alimentos y el petróleo, por ejemplo-, que a lo largo del tiempo y con un notable trabajo científico y tecnológico -producto de su misma importancia económica- han tenido sustanciales avances en materia de eficiencia, de competitividad y de sustentabilidad.
La apuesta por el crecimiento de la bioenergía en los países que lideran el mundo es muy fuerte. En distintos ámbitos de análisis y de proyección del impacto ambiental que están provocando el uso masivo de los productos derivados del material fósil se indica que un cambio de rumbo para salvar la difícil situación que está enfrentando el planeta, debería contemplar una duplicación de los niveles actuales de demanda de productos modernos de la bioenergía hasta 2030. De esto surge la urgente necesidad de replantear y de cometer nuevos emprendimientos que hagan posible cumplir con el objetivo definido.
El Seminario de Innovación y Valor Agregado en el Sector Azucarero del Mercosur ha sido muy útil para poner en carpeta de análisis nuevamente lo que deben hacer los países que integran el bloque, para aportar al enorme desarrollo que implica atender una gran parte de la demanda mundial que se generará a partir del cambio paradigmático que está enfrentando el mundo.
En definitiva, el mensaje que queda flotando es el de abordar con políticas y objetivos adecuados -y con un trabajo incesante de innovación tecnológica- nuevas metas para la bioenergía, que impliquen el doble propósito de desarrollo productivo de las regiones y la descarbonización de la atmósfera.
FUENTE: LA GACETA
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES

#Biomasa #Biogas #EnergiaSolar #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Misiones #Argentina #Fimaco
A través de una convocatoria, se aprobaron 98 proyectos de energías renovables, de los cuales siete contribuirán con energía para Misiones.
(más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024

#Biomasa #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #Residuos #Forestacion #EnergiasRenovables
ABASTECE AL PARQUE INDUSTRIAL Y A SANTO TOMÉ
La planta de biomasa utiliza residuos de madera para inyectar 36 MW a la región. Ahora, construyen una nueva caldera, que será utilizada por la misma empresa para producir otros 37 MW. Reciben casi medio millón de toneladas de chips y aserrín al año. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Argentina #MunicipiosBioenergeticos #Bioenergia #EnergiasRenovables
Permitirá implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Programa Municipios Bioenergéticos dedicado a implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: CON ASISTENCIA DEL INTI LAS ESTUFAS ELECTRÓNICAS NACIONALES A PELLETS DE MADERA CUMPLEN CON ESTÁNDARES EUROPEOS

#Biomasa #Öfen #Estufas #Calefaccion #Inti #Argentina #Pellets #Madera #Biocombustibles #Calderas
La empresa Öfen recibió asistencia del INTI para desarrollar una línea de productos de calefacción doméstica según la normativa de la Comunidad Europea. Su cumplimiento es clave para la comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»

#Biomasa #Ticino #Fimaco #Calderas #Cordoba #Mani #Cascara #Energia #Bioenergia
En 2019 fue el único lugar con energía de Córdoba, ahora tras el megaapagón del miércoles ocurrió lo mismo. Cómo lo hace. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA

#CentralPuerto #Biomasa #Biomassa #Biomass #Argentina #Masisa #Forestacion #madera #Energia #Fimaco #Calderas #Forestal
La operación que hizo Central Puerto representa la mayor transacción en el sector forestal de los últimos 30 años en el país. La misma fue por u$s70 millones. (más…)
-
biomasa argentina8 meses ago
BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA
-
biomasa argentina7 meses ago
BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»
-
biomasa internacional7 meses ago
BIOMASA, HIDRÓGENO VERDE Y BIOGÁS: NEOELECTRA DESARROLLARÁ 187 MEGAVATIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA, FRANCIA Y CHILE EN 2023 POR 169 MILLONES DE EUROS
-
biomasa argentina3 meses ago
BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024
-
biomasa argentina3 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: CON ASISTENCIA DEL INTI LAS ESTUFAS ELECTRÓNICAS NACIONALES A PELLETS DE MADERA CUMPLEN CON ESTÁNDARES EUROPEOS
-
biomasa argentina3 meses ago
BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS
-
biomasa argentina2 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES
-
biomasa internacional4 semanas ago
BIOMASA FORESTAL, LA INVERSIÓN QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE: POR QUÉ EL SECTOR DE LA ENERGÍA DESTINA DINERO A PROYECTOS FORESTALES