biomasa argentina
BIOMASA EN ARGENTINA: CIENTÍFICOS ESTUDIAN ESPECIES FORESTALES PARA INCREMENTAR LA GENERACIÓN BIOENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA

#Biomasa #Unlp #Conicet #Bioenergia #Biomass #Calderas #Fimaco #Argentina
Buscan determinar los factores que limitan la producción de Salicáceas en condiciones locales. Una investigación aplicable a la generación de energía renovable.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca incrementar la producción biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces.
El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET.
Virginia Luquez, una de las investigadoras del equipo, explicó que “estas especies forestales son de rápido crecimiento y se usan en otros países para obtener biomasa destinada a producir energía, ya sea en forma de biocombustible sólido -como leña, briquetas o pellets-, o de biocombustibles líquidos.
Si se desarrollan plantaciones comerciales con este propósito –agregó- será en áreas marginales no aptas para la agricultura”
En Argentina, el uso de biomasa para obtener energía renovable es escaso y depende mayormente de combustibles fósiles.
En otros países de Europa y América del Norte existen plantaciones de sauces y álamos de alta densidad que se destinan específicamente a la producción de biomasa, y que se cosechan cada 3 a 7 años, un período más breve que las plantaciones forestales tradicionales.En este marco los investigadores platenses buscan comprender cuáles son los factores que limitan la producción de estas plantaciones en condiciones locales.
Para esto, se plantó un ensayo experimental de dos variedades de sauce (Yaguareté y Barrett 13-44) en la Estación Experimental «Ingeniero Agrónomo Julio Hirschhörn» de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.¿En qué consiste el experimento?
Una parte de la plantación recibe riego controlado por goteo, mientras que otro sector se alimenta solamente de agua de lluvia. Este último sufre, consecuentemente, los episodios de sequía que ocurren naturalmente en la zona. Este ensayo se ha mantenido desde 2012 midiendo la producción de biomasa todos los años.
El estudio permitió comprobar que los eventos de sequía afectan en mayor medida a la variedad de sauce Yaguareté, y en menor medida a la Barrett.
Con estos resultados en la mano, Luquez adelantó que “para el futuro se prevé profundizar los estudios y evaluar más variedades de sauces y álamos para determinar cuáles son más adecuadas para la producción de biomasa».Vale remarcar en este sentido que, a partir de la vasta experiencia recogida en mundo, se recomienda utilizar al menos cinco variedades distintas en plantaciones destinadas a la generación de bioenergía.
No es conveniente plantar sólo una variedad, ya que la aparición de plagas o enfermedades podrían poner en riesgo todas las plantaciones. La utilización de distintas variedades es un reaseguro para evitar una situación de este tipo.Científicos estudian especies forestales para incrementar la generación de biomasa.
Qué es la biomasa
La biomasa es un tipo de energía útil en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente en plantas generadores de electricidad, o transformándola en combustible líquido.
“Lo más sencillo es utilizarla como biocombustible sólido, como es el caso de la leña, briquetas o pellets.
La obtención de biocombustibles líquidos a partir de la biomasa leñosa es complicada, porque la madera es una estructura compleja formada por varias sustancias como la celulosa y la lignina. La celulosa puede ser convertida primero a azúcares y finalmente a bioetanol por microorganismos, pero primero hay que separarla de la lignina, y este proceso es bastante complejo», explicó Luquez.
La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles, con la ventaja de que es un recurso renovable y su uso reduce las emisiones de dióxido de carbono que causan el calentamiento global.
Primeros ejemplares implantados en el Delta del ParanáEl cultivo de álamos en el Delta del Paraná se inicia hacia fines del siglo XIX y constituye junto al sauce el principal recurso económico de la región. La superficie forestada se estima en 14.000 hectáreas. En la década de 1960 se introdujo al país una importante variedad de clones de Populus deltoides Marsh., originarios del sudeste de los Estados Unidos, que rápidamente ocuparon toda el área de cultivo debido principalmente a su rápido crecimiento, adaptabilidad, facilidad de clonación, resistencia a enfermedades y diversos usos de la madera (debobinado, aserrado, celulosa y aglomerado).
FUENTE: UNLP
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: INVERSIÓN DE 120 MILLONES DE DÓLARES, UNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL PAÍS INAUGURARÁ UNA DE LAS MAYORES CENTRALES DE ENERGÍA A BIOMASA EN CORRIENTES

#Biomasa #Biomass #Corrientes #Virasoro #Argentina #EnergiasRenovables #Energia #Forestal
Se trata de un proyecto de Hugo Sigman en Gobernador Virasoro, Corrientes, que utiliza desperdicios forestales para operar; las claves del emprendimiento que ya entrega energía a Cammesa. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA: INAUGURARÁN LA SEGUNDA PLANTA DE BIOMASA EN VIRASORO, CORRIENTES

#Biomasa #Biomass #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #EnergiasRenovables #Argentina
El próximo 7 de mayo se inaugurará oficialmente la Central Térmica San Alonso, la segunda planta de Fuentes Renovables de Energía SA (Fresa) en Gobernador Virasoro. (más…)
biomasa argentina
INSUD INVIERTE 100 MILLONES DE DÓLARES PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DE BIOMASA EN GOBERNADOR VIRASORO
biomasa argentina
BIOENERGÍA Y BIOMASA: TUCUMÁN BUSCA LA CERTIFICACIÓN PARA GENERAR BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

#Bioenergia #Biomasa #Biocombustibles #ReddeBiomasa #Inti #Tucuman #Argentina #energia #EnergiasRenovables
La iniciativa es llevada adelante por el Laboratorio de Biocombustibles del INTI.
El Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI) trabaja en el “Programa de Certificación para Promover Estándares de Calidad y Sostenibilidad” para productores de fabricantes de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de productos energéticos derivados. (más…)
biomasa argentina
Insud: la sustentabilidad como un activo del negocio

#Insud #EnergiasRenovables #Biomasa #Argentina #Sustentabilidad #Energia #BiomasaForestal
Entendemos a la sustentabilidad como un factor transversal a todo lo que hacemos, que trasciende al medio ambiente y busca crear un impacto positivo en las comunidades con las que nos relacionamos. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA: ARGENTINA PRESENTÓ SU VISIÓN DE LA BIOECONOMÍA ANTE EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA
-
biomasa argentina8 meses ago
INSUD INVIERTE 100 MILLONES DE DÓLARES PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DE BIOMASA EN GOBERNADOR VIRASORO
-
biomasa argentina1 mes ago
BIOENERGÍA: INAUGURARÁN LA SEGUNDA PLANTA DE BIOMASA EN VIRASORO, CORRIENTES
-
biomasa internacional1 mes ago
EXPOBIOMASA 2025: se analizará el papel de la biomasa en la sustitución de combustibles fósiles
-
biomasa argentina3 semanas ago
BIOMASA ARGENTINA: INVERSIÓN DE 120 MILLONES DE DÓLARES, UNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL PAÍS INAUGURARÁ UNA DE LAS MAYORES CENTRALES DE ENERGÍA A BIOMASA EN CORRIENTES