biomasa argentina
BIOENERGÍA: ESTUDIOS PARA QUE SE APROVECHE LA BIOMASA

#Biomasa #Bioenergias #EnergiasRenovables #Argentina
Un técnica de la Eeaoc disertó sobre cómo usar esta materia como combustible.
USO. La energía química de la biomasa puede recuperarse con la quema.
Durante su charla en el marco de la jornada sobre las evaluaciones energéticas y ambientales en la agroindustria, que organizó la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), Gimena Zamora Rueda disertó sobre la caracterización físico, química y energética de biomasas. Destacó el alcance y el potencial del Laboratorio de Evaluaciones Energéticas de Biomasas -perteneciente al Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI), de la sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales de la Eeaoc-.
Zamora Rueda destacó que el laboratorio realiza estudios del potencial de biomasas para su aprovechamiento energético como combustible. Definió el concepto de biomasa como toda materia orgánica utilizada como fuente de energía, en la cual las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química mediante la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. También mostró la importancia del estudio de la biomasa, ya que al utilizarla se diversifica la matriz energética nacional. A su vez es fuente de energía renovable y abundante en la naturaleza, y emite al ambiente menos cantidad de gases de efecto invernadero.
Comentó sobre los servicios que brinda el laboratorio sobre la caracterización físico, química y energética de biomasas, y analizó en cada caso los parámetros y los equipos involucrados, y la importancia de cada uno. Para comenzar con los parámetros de determinación del perfil del combustible, mencionó el secado y acondicionamiento de las muestras mediante la molienda y determinación del contenido de humedad, el cual tiene influencia en la energía aprovechable de las biomasas.
Luego explicó el análisis termogravimétrico, en el cual se determinan los parámetros del contenido de cenizas, sólidos volátiles y carbono fijo. “Estos parámetros se realizan en un equipo de última generación, con atmósferas controladas”, dijo. Resaltó que la importancia de estos influyen en los procesos de transformación termoquímica.
Luego, refirió a los análisis energéticos, determinación del poder calorífico superior (PCS) y cálculo del poder calorífico inferior (PCI). Se trata de parámetros fundamentales para la elección de la biomasa como combustible. El PCS se determina en una bomba calorimétrica, equipo automatizado en atmósfera controlada. A continuación, mostró los parámetros de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre, determinados mediante un equipo de última generación único en Argentina, con atmósferas controladas.
En estos análisis de composición elemental también se encuentra el contenido de cloro. Estos parámetros influyen en las emisiones al ambiente, y sirven como base para los balances de masa y de energía, para el diseño de equipos.
Por último habló sobre un parámetro de suma importancia para la industria: las temperaturas de fusibilidad de cenizas. El equipo de fusibilidad AF700 mide cuatro temperaturas: inicio de deformación, ablandamiento, hemiesfera y fluidización. “Estas temperaturas influyen en la selección y diseño del equipo, siendo la temperatura de ablandamiento la operativa para evitar los problemas de incrustaciones y formaciones de depósitos en los equipos”, sostuvo.
Al cierre de la presentación y sobre la base de todos los servicios que presta el laboratorio, la profesional mostró, a modo de ejemplo, que es factible hacer estudio del contenido de cenizas y de humedad sobre la energía aprovechable, fruto de los ensayos que viene realizando el laboratorio. “De los resultados obtenidos se puede concluir que estos parámetros influyen de manera decreciendo en la energía aprovechable”, remarcó.
FUENTE: LA GACETA
biomasa argentina
BIOENERGÍA: CHUBUT SUSCRIBIÓ UN ACUERDO CON EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES PARA PODER GENERAR ENERGÍA A TRAVÉS DE LA BIOMASA FORESTAL

#Chubut #Biomasa #Biomass #Biomassa #Patagonia #EnergiasRenovables #Bioenergia #BiomasaForestal
El gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio ayer en Buenos Aires con el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para generar energía a través de la biomasa forestal, concretando finalmente un proyecto sumamente novedoso, porque permitirá producir en el corto plazo, y al mismo tiempo, energía eléctrica, cuidado del medio ambiente, actividad económica y puestos de trabajo en distintos lugares de nuestra provincia. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA EN LA PAMPA: LA PLANTA DE BIOMASA DE MACACHÍN GENERARÁ ENERGÍA PARA TODA LA LOCALIDAD

#Biomasa #Biomass #LaPampa #Macachin #Bioenergia #EnergiasRenovables
Claudio Marrón, gerente de la Cooperativa de Macachín explicó que la planta estará sobre la ruta 1 al norte del pueblo y posibilitará seis puestos de trabajo directos. (más…)
biomasa argentina
UN CAMBIO INEVITABLE: LA BIOMASA DEJA ATRÁS AL COMBUSTIBLE FÓSIL

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Biorefinerias #EnergiasRenovables
La biomasa aparece como alternativa al uso de combustibles fósiles y en biorefinerías se hacen tratamientos físicos, químicos y biotecnológicos para obtenerla. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: BOOM INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN GOBERNADOR VIRASORO

#Biomasa #Fimaco #Biomass #Virasoro #Corrientes #Madera #Forestal #Bioenergia
Con pymes madereras a la cabeza, la localidad de Gobernador Virasoro es la de mayor crecimiento económico y poblacional de la provincia de Corrientes. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: COMIENZAN EN VIRASORO LAS OBRAS DEL ASERRADERO QUE SERÁ EL MAS GRANDE DE ARGENTINA

#Biomasa #BiomasaForestal #AconTimber #Corrientes #Virasoro #Argentina #forestacion #madera #Biomass #Calderas #Vapor #Fimaco
Acon Timber invertirá 250 millones de dólares y tendrá 800 empleados.Se trata de la planta industrial de Acon Timber SAU, de capitales austríacos, y que tiene una inversión proyectada de 250 millones de dólares en la localidad. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: EL GOBERNADOR JORGE CAPITANICH RECORRIÓ LA PLANTA INDUSTRIAL INDUNOR- SERSA EN LA ESCONDIDA

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Chaco #EnergiasRenovables #Argentina #Calderas #FIMACO
El Gobernador Capitanich visitó las instalaciones de la planta de biomasa que inyecta cerca de 10 megavatios al sistema energético interconectado nacional, y que además de generar energía renovable, otorga empleo a cerca de 400 personas. (más…)
-
biomasa argentina9 meses ago
BIOENERGÍA ARGENTINA: SE INAUGURÓ OFICIALMENTE LA PLANTA DE BIOMASA FORESTAL DE CERRO AZUL EN MISIONES
-
biomasa argentina5 meses ago
BIOMASA FORESTAL: COMIENZAN EN VIRASORO LAS OBRAS DEL ASERRADERO QUE SERÁ EL MAS GRANDE DE ARGENTINA
-
biomasa internacional9 meses ago
EXPOBIOMASA 2021 CONTARÁ CON MÁS DE 300 EMPRESAS EXPOSITORAS
-
biomasa argentina9 meses ago
BIOMASA MISIONES: INSTAN A DESARROLLAR MÁS ELECTRICIDAD CON BIOMASA FORESTAL
-
biomasa internacional9 meses ago
BIOMASA EN ESPAÑA: NATURPELLET INVIERTE 3,5 MILLONES DE EUROS EN AMPLIAR SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN 20000 TONELADAS DE PELLET
-
biomasa internacional8 meses ago
EXPOBIOMASA 2021 ABRE SUS PUERTAS EN VALLADOLID EN UN AÑO CON EL SECTOR DE LA BIOMASA EN CIFRAS RECORD
-
biomasa argentina6 meses ago
BIOMASA ARGENTINA: EL GOBERNADOR JORGE CAPITANICH RECORRIÓ LA PLANTA INDUSTRIAL INDUNOR- SERSA EN LA ESCONDIDA
-
biomasa internacional7 meses ago
LOS FONDOS EUROPEOS Y LA ALTA FACTURA DE LA LUZ IMPULSAN LA BIOMASA