biomasa argentina
BIOMASA FORESTAL: COMIENZAN EN VIRASORO LAS OBRAS DEL ASERRADERO QUE SERÁ EL MAS GRANDE DE ARGENTINA

#Biomasa #BiomasaForestal #AconTimber #Corrientes #Virasoro #Argentina #forestacion #madera #Biomass #Calderas #Vapor #Fimaco
Acon Timber invertirá 250 millones de dólares y tendrá 800 empleados.Se trata de la planta industrial de Acon Timber SAU, de capitales austríacos, y que tiene una inversión proyectada de 250 millones de dólares en la localidad.
Acon Timber tiene modernos aserraderos en Austria y se apunta a trabajar con la misma tecnología en el país.
Se presentó ayer el inicio de obras del aserradero más grande del país que estará ubicado en Virasoro, Corrientes. Se trata de la nueva planta industrial de Acon Timber SAU (parte del grupo HS Timber), que generará 800 puestos de trabajo directos y tiene proyectada una inversión total de 250.000.000 de dólares.
El acto, realizado de forma simbólica en la Casa del Bicentenerario (por lluvia), contó con la presencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y el intendente de la localidad correntina Emiliano Fernández.
Se estima que la futura planta tendrá una capacidad de procesamiento de madera de 200.000 metros cúbicos por año. Y el proyecto estaría finalizado en su totalidad en 2023. Trabajando a su plena capacidad habrá unos 800 trabajadores involucrados directamente en la planta industrial. Y por las dimensiones que tendrá se lo considerá el mayor aserradero del país.
Por otra parte se detalló que “todo el rango de producción está diseñado para exportarse. Los mercados objetivos son de todo el mundo, como China, Estados Unidos y Europa”.
El grupo austríaco HS Timber es uno de los más importantes en el procesamiento de la madera de Europa. Según la información oficial, cuentan con alrededor de 4.000 trabajadores entre Austria, Alemania y Rumania, aunque también tiene actividades en Ucrania, República Checa y Bulgaria. La empresa tiene negocios en más de 70 países entre producción, procesamiento y venta de madera.
“La fase inicial del aserradero, concentrada en la producción para la exportación de pellets y chips para calefacción de hogares (Italia principal destino) demandará los primeros U$S 110 millones e implicará 240 puestos de trabajo; entrando en funcionamiento pleno en 2023”, comentó ayer, vía Twitter, Leandro Mora Alfonsín, Director Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Desarrollo Productivo. En la presentación también participó Daniel Maradei como Subsecretario Forestal de la Nación.
Y agregó que en la nueva industria “Nada se desperdicia: este mega aserradero va a producir desde tablas hasta chips con subproductos de madera. Un aprovechamiento integral e inteligente del recurso maderero en base a la tecnología que usará”. En el acto de ayer también estuvieron presentes junto al gerente general de Acon Timber, Nicolás Crisp y Nicolás Kelsey gerente industrial. También directivos de Fimaco Argentina Bernardo Sandaza gerente, Nicolás Vago, ingeniero de Proyectos, y Ronald Vera, ingeniero representante técnico comercial.
Gestión e inversión
Tras las gestiones realizadas ante la empresa HS Timber Group, en su última gira por Europa, Gustavo Valdés participó de la ceremonia del inicio de la construcción del complejo, junto al directivo de la firma, Airy de Murga.El acto contó además con la presencia, del intendente de Gobernador Virasoro Emiliano Fernández y también estuvieron presentes el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; y los ministros de Industria, María Gabur; de Producción, Claudio Anselmo y de Desarrollo Social, Adán Gaya.
Inversión público-privada
El mandatario provincial dio cuenta que el megaproyecto conllevará una importante inversión pública, más allá de la privada, respecto a la ejecución de obras energéticas y caminos.
Valdés se comprometió a que el Gobierno realice obras complementarias, como una nueva estación transformadora y una línea de alta tensión que conllevará una inversión de 150 millones de pesos. También se trabajará en la mejora de caminos como las rutas provinciales 13 y 37, que tendrán que soportar el peso del tránsito de madera. A su vez, resaltó que aparte de las obras viales también se deben prever otros aspectos como la construcción de escuelas, ampliaciones, iluminación, seguridad.
Crisp, Sandaza, Kelsey, Vago y Verá, presentes ayer en el lanzamiento de obras.
En consiguiente, refiriéndose a la empresa HS Timber Group, expresó que “nosotros venimos a asumir el compromiso de generar las etapas comparativas y competitivas con el resto de la región y los países” y agregó que “sabemos que tenemos que tener ventajas competitivas si queremos que la Argentina pueda ir encaminado en la búsqueda industrial”.
Por otro lado, el mandatario destacó la impronta del sector productivo provincial, asegurando que “Corrientes posee 550 mil hectáreas forestadas y es la primera potencia forestal de la Argentina y si nosotros sumamos a Misiones tenemos casi el 80% de la producción de madera argentina”.
“Este es el primer paso y creo que todos juntos estamos comprendiendo el potencial que tiene Virasoro, Corrientes y Argentina en materia forestal”, sostuvo el gobernador, catalogando las acciones como “un día histórico, camino a la industrialización para la provincia”.
FUENTE: EL TERRITORIO
biomasa argentina
BIOMASA ARGENTINA: INVERSIÓN DE 120 MILLONES DE DÓLARES, UNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL PAÍS INAUGURARÁ UNA DE LAS MAYORES CENTRALES DE ENERGÍA A BIOMASA EN CORRIENTES

#Biomasa #Biomass #Corrientes #Virasoro #Argentina #EnergiasRenovables #Energia #Forestal
Se trata de un proyecto de Hugo Sigman en Gobernador Virasoro, Corrientes, que utiliza desperdicios forestales para operar; las claves del emprendimiento que ya entrega energía a Cammesa. (más…)
biomasa argentina
BIOENERGÍA: INAUGURARÁN LA SEGUNDA PLANTA DE BIOMASA EN VIRASORO, CORRIENTES

#Biomasa #Biomass #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #EnergiasRenovables #Argentina
El próximo 7 de mayo se inaugurará oficialmente la Central Térmica San Alonso, la segunda planta de Fuentes Renovables de Energía SA (Fresa) en Gobernador Virasoro. (más…)
biomasa argentina
INSUD INVIERTE 100 MILLONES DE DÓLARES PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DE BIOMASA EN GOBERNADOR VIRASORO
biomasa argentina
BIOENERGÍA Y BIOMASA: TUCUMÁN BUSCA LA CERTIFICACIÓN PARA GENERAR BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

#Bioenergia #Biomasa #Biocombustibles #ReddeBiomasa #Inti #Tucuman #Argentina #energia #EnergiasRenovables
La iniciativa es llevada adelante por el Laboratorio de Biocombustibles del INTI.
El Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI) trabaja en el “Programa de Certificación para Promover Estándares de Calidad y Sostenibilidad” para productores de fabricantes de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de productos energéticos derivados. (más…)
biomasa argentina
Insud: la sustentabilidad como un activo del negocio

#Insud #EnergiasRenovables #Biomasa #Argentina #Sustentabilidad #Energia #BiomasaForestal
Entendemos a la sustentabilidad como un factor transversal a todo lo que hacemos, que trasciende al medio ambiente y busca crear un impacto positivo en las comunidades con las que nos relacionamos. (más…)
biomasa argentina
BIOMASA: ARGENTINA PRESENTÓ SU VISIÓN DE LA BIOECONOMÍA ANTE EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA
-
biomasa argentina8 meses ago
INSUD INVIERTE 100 MILLONES DE DÓLARES PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DE BIOMASA EN GOBERNADOR VIRASORO
-
biomasa argentina1 mes ago
BIOENERGÍA: INAUGURARÁN LA SEGUNDA PLANTA DE BIOMASA EN VIRASORO, CORRIENTES
-
biomasa internacional1 mes ago
EXPOBIOMASA 2025: se analizará el papel de la biomasa en la sustitución de combustibles fósiles
-
biomasa argentina4 semanas ago
BIOMASA ARGENTINA: INVERSIÓN DE 120 MILLONES DE DÓLARES, UNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL PAÍS INAUGURARÁ UNA DE LAS MAYORES CENTRALES DE ENERGÍA A BIOMASA EN CORRIENTES