Connect with us

biomasa argentina

PROYECTO PARA QUE MENDOZA TRANSFORME LOS RESIDUOS DE BIOMASA FORESTAL EN BIOCOMBUSTIBLES PARA CALEFACCIONAR HOGARES

Published

on

#biomasa #biomasaforestal #mendoza #bioeconomia #pellets #argentina 

Un proyecto legislativo busca establecer la gestión y tratamiento de desechos sólidos naturales e industriales para que puedan ser convertidos en material combustible con fines sociales, económicos y ecológicos.

En la Legislatura provincial se analiza una propuesta que que busca establecer la gestión y tratamiento de residuos sólidos naturales e industriales para que puedan ser aprovechados y convertidos en biocombustibles con fines sociales, económicos, ecológicos y sustentables. En la Comisión de Ambiente se analizó este lunes la iniciativa de los senadores Rolando Baldasso y Pablo Priore (expediente 74674), para lo cual fue invitado –vía Zoom– un funcionario del Gobierno de Río Negro, ingeniero Ricardo Quintana, que explicó cómo están trabajando en su provincia con este tipo de combustible para la calefacción de los hogares.

Este aprovechamiento es una tendencia mundial, ya que la leña (derivada de la poda) puede ser mejor aprovechada para el uso doméstico en zonas rurales y semirrurales, ya sea para calefacción y/o cocción. También es importante la utilización de residuos agroindustriales (cáscara de nueces, carozos de aceituna o duraznos, etc.) en calderas, para su uso térmico o eléctrico para producir vapor de proceso. Además, los residuos forestoindustriales (aserrín, costaneros y viruta) sirven para generar energía en la industria de transformación de la madera.

En Mendoza, la forma tradicional de aprovechamiento de la biomasa es a nivel doméstico (principalmente, leña derivada de residuos de la poda rural y/o urbana), a través de su combustión directa sin ningún tipo de tratamiento ni mejora previa sobre los elementos utilizados para la combustión. Sin embargo, la combustión tradicional de leña es muy ineficiente, por lo que se necesitan mayores cantidades de esa biomasa para generar el mismo calor que el producido por otros biocombustibles, lo que resulta muy oneroso cuando debe comprarse leña, o genera hechos de inseguridad cuando las personas más carenciadas se ven obligadas a procurarse la leña de cualquier manera.

El ingeniero Ricardo Quintana explicó cómo están trabajando en Río Negro con este tipo de combustible para la calefacción de los hogares. Foto: Legislatura de Mendoza.

Los pellets: la experiencia de Río Negro

Sobre este tema, el ingeniero Quintana explicó que están trabajando en un proyecto no sólo para la elaboración de pellets, sino también de estufas para calefacción a base de residuos forestales de la región Andina. Los pellets o pellas de madera son pequeñas varillas de madera compactadas que se utilizan como fuente de energía para calefacción gracias a su excelente calidad de combustión y a la baja cantidad de cenizas que generan. Esto, además, se traduce en una muy buena relación precio/calidad.

Estos pellets están conformados por aserrín de madera, que se comprime sin agregados químicos de ningún tipo hasta formar cilindros de distintos tamaños. Los grandes beneficios de este producto son su gran poder calórico constante, baja emisión de CO2 y que ayudan a reducir la emisión de gases invernadero y lluvia ácida, entre otras ventajas.

El especialista explicó que para fabricar un kilo de pellet hacen falta tres kilos de materia prima, pero ese kilo de material combustible rinde una hora de calefacción. “No tenemos una ley ni un proceso implementado”, sostuvo, “pero usamos parte de este proceso, aspiramos a unirlo con la producción de estufas adecuadas para su utilización y reemplazar la leña por una estufa con rendimiento razonable o consumo razonable”.

Sobre este tema, el Poder Ejecutivo provincial ya emitió su postura a la comisión respectiva y dejó en claro que es una potestad de los municipios el manejo de los residuos. La senadora Silvina Camiolo pidió que se les corra vista a los legisladores nacionales sobre este proyecto.

Otros proyectos evaluados en la comisión

Los integrantes de la Comisión de Ambiente del Senado también hablaron sobre el expediente 74529/20 a través del cual se busca crear el Programa de Separación de residuos sólidos urbanos en origen en el ámbito de los organismos públicos. Este proyecto de ley tiene como autora a la senadora Florencia Canali y propone que sea obligatorio para las reparticiones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los organismos descentralizados de la Administración Pública de la Provincia. La función principal del programa es realizar el tratamiento integral de los residuos producidos en esas reparticiones por medio de la separación para el posterior reciclado.

Por otro lado, el proyecto cuyo número de expediente es el 72622/19, elaborado por las senadoras Gladys Ruiz y Laura Contreras tiene por objeto “modificar los artículos 2 y 3 de la Ley 7765, que prohíbe la entrega de bolsas de materiales plásticos que no sean degradables, oxi-biodegradables, biodegradables o hidrodegradables”.

Para ambas iniciativas el Poder Ejecutivo provincial también emitió su opinión, por lo que se avanzará en los próximos días para darles un despacho favorable.

FUENTE: UNIDIVERSIDAD

biomasa argentina

BIOMASA: TICINO, EL PUEBLO CORDOBÉS QUE ESQUIVÓ OTRA VEZ UN APAGÓN NACIONAL GRACIAS A LA «CÁSCARA DE MANÍ»

Published

on

#Biomasa #Ticino #Fimaco #Calderas #Cordoba #Mani #Cascara #Energia #Bioenergia

En 2019 fue el único lugar con energía de Córdoba, ahora tras el megaapagón del miércoles ocurrió lo mismo. Cómo lo hace. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA FORESTAL: CENTRAL PUERTO INVIRTIÓ 70 MILLONES DE DÓLARES EN ACTIVOS FORESTALES DEL GRUPO MASISA EN ARGENTINA

Published

on

#CentralPuerto #Biomasa #Biomassa #Biomass #Argentina #Masisa #Forestacion #madera #Energia #Fimaco #Calderas #Forestal

La operación que hizo Central Puerto representa la mayor transacción en el sector forestal de los últimos 30 años en el país. La misma fue por u$s70 millones. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

ARGENTINA BIOMASS: LA PROVINCIA DE CHUBUT BUSCA GENERAR ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA FORESTAL

Published

on

#Biomasa #Chubut #Energia #Biocombustibles #Forestacion #Fimaco #Calderas #Residuos #Biogas #Biomass #Biomassa #Biodiesel #Biocombustibles #GLP #Bionews #EmiliolopezKing

La provincia propone un proyecto para generar combustible biomásico con residuos forestales. Aseguraron que esta iniciativa les permitirá ahorrar 3.000 millones de dólares anuales. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOENERGÍA EN ARGENTINA: UNA APUESTA POR EL POTENCIAL DE LA BIOMASA EN EL NORTE ARGENTINO

Published

on

#Biomasa #Biomass #Bioenergia #Conicet #Argentina #Inti #Bioconomia #Fimaco

Junto al CONICET y a las universidades nacionales de Tucumán y Misiones, el INTI conformará un centro interinstitucional, cuyo objetivo es dar mayor impulso a las biorrefinerías y a su capacidad energética al servicio de distintas actividades agroindustriales. El monto total de la iniciativa supera los seis millones de dólares. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA EN ARGENTINA: CIENTÍFICOS ESTUDIAN ESPECIES FORESTALES PARA INCREMENTAR LA GENERACIÓN BIOENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA

Published

on

#Biomasa #Unlp #Conicet #Bioenergia #Biomass #Calderas #Fimaco #Argentina

Buscan determinar los factores que limitan la producción de Salicáceas en condiciones locales. Una investigación aplicable a la generación de energía renovable. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOENERGÍA: CHUBUT SUSCRIBIÓ UN ACUERDO CON EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES PARA PODER GENERAR ENERGÍA A TRAVÉS DE LA BIOMASA FORESTAL

Published

on

#Chubut #Biomasa #Biomass #Biomassa #Patagonia #EnergiasRenovables #Bioenergia #BiomasaForestal

El gobernador Mariano Arcioni firmó un convenio ayer en Buenos Aires con el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para generar energía a través de la biomasa forestal, concretando finalmente un proyecto sumamente novedoso, porque permitirá producir en el corto plazo, y al mismo tiempo, energía eléctrica, cuidado del medio ambiente, actividad económica y puestos de trabajo en distintos lugares de nuestra provincia. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2022 | Biomasa.com.ar | Todos los derechos reservados