Connect with us

biomasa argentina

PLANTA DE BIOMASA DE CERRO AZUL EN MISIONES YA PRODUCE E INYECTA ENERGÍA

Published

on

#Biomasa #CerroAzul #EnergiasRenovables #Misiones #Bioenergia #Fimaco #Calderas #Argentina

Secretaría de Energía autorizó el ingreso de MM Bioenergía.

Actualmente opera a modo de prueba y se espera que en los próximos días obtenga la habilitación comercial para el cobro. La inauguración formal sería durante agosto.

A través de la resolución 432/2021, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó el ingreso como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a la empresa MM Bioenergía para la central térmica de biomasa, con una potencia de 3,3 megavatios en el municipio de Cerro Azul, según se consignó en el Boletín Oficial.

Tal publicación significó un paso más para ser operador de red, además de asegurar que la planta está en óptimas condiciones para la producción de energía que, en este caso, es mediante la biomasa, un tipo de energía procedente del aprovechamiento de materia natural o residuos de la forestoindustria -que caracteriza a la provincia- que, luego de un proceso extenso, culmina con la generación de energía eléctrica.

En este sentido, la empresa ya está lista para inyectar energía al sistema eléctrico y se espera en los próximos días la habilitación comercial que, estiman, se produciría entre el 9 o 10 de junio tras la publicación oficial. A partir de allí, MM Bioenergía facturará por la energía eléctrica que requiere la tierra colorada para el desarrollo de las diferentes industrias, bajo un tipo de energía que resulta amigable con el entorno y el medioambiente a partir de recursos orgánicos disponibles en la tierra colorada.

Al respecto, el empresario René Mangiaterra, fundador del proyecto, explicó a El Territorio que “se dio un paso burocrático para cualquier empresa que produce energía, que tiene que cumplir una serie de pasos para ser operador de red, entre ellos, el acceso a la red regulado por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Esta publicación se dio luego de los ensayos y la emisión de un dictamen técnico de que no hay problema de energía al momento que entra a la red, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) publica la resolución de que estamos en condiciones, pero no debe haber oposición alguna”.

Para ello se deben esperar al menos unos diez días hábiles por lo que estiman que entre el 9 o 10 de junio se dará la habilitación comercial para facturar por la energía que se inyecta.

“En estos momentos estamos listos para generar energía. Está probado y funcionando a 3,3 megavatios. A raíz de que la planta de biomasa está lista para inyectar a la red, se pidió el acceso y la habilitación formal, que Cammesa no otorga a los generadores hasta que el Enre dé el okey”, detalló. Asimismo, el empresario contó que actualmente la planta de biomasa ya está inyectando energía al tendido eléctrico a modo de prueba, en el afán de poner a punto todo el sistema que demanda la generación.

Al mismo tiempo, anticipó que espera que para agosto se produzca la inauguración formal de la planta posterior al primer pago de Cammesa, dos meses después de la habilitación comercial de energía.

El proyecto

Mangiaterra, quien es empresario santafesino, empezó con las investigaciones en materia de energía renovable en 2016, particularmente con biomasa. Las primeras indagaciones arrojaron que el proyecto era inviable en Santa Fe y decidió ubicar su idea en Misiones, provincia que catalogó como “la Arabia Saudita de la biomasa”, en el afán de aprovechar los residuos de la forestoindustria.

En 2018, se ganó la licitación en el marco del Plan RenovAr, en la que se adjudicó la obra por el término de 20 años con Cammesa. En ese momento se acordó con Energía de Misiones, la Municipalidad de Cerro Azul y la Cooperativa Eléctrica de Alem la producción de biomasa. Ese mismo año se comenzó con las obras civiles.

Luego de varios años y obstáculos -por la devaluación entre 2018 y 2019 y la pandemia-, se espera la pronta inauguración de la firma que dio quince empleos genuinos a profesionales misioneros.

En cifras
15 Es el número de profesionales misioneros que trabajan en la producción de energía procedente del aprovechamiento de los residuos forestales.

Por Emmanuel López del Valle

FUENTE: EL TERRITORIO

biomasa argentina

Trevisán: “La generación de energía por biomasa es un camino que Misiones ya transita”

Published

on

#Misiones #Biomasa #BiomasaForestal #Bioenergia #Calderas #Fimaco #Argentina #EnergiasRenovables

La instalación de calderas por biomasa avanza a paso firme en la provincia. El ministro de Industria Nicolás Trevisán destacó que “Misiones tiene una conciencia ambiental diferente a la región”. Aseguran también que estas políticas atraerán mayores inversiones al sector forestal. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

CREARON EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE BIOMASA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

Published

on

#Biomasa #San Luis #UNSL #Bioenergia #EconomiaCircular #Argentina #EnergiasRenovables

Constituye una propuesta interdisciplinaria e institucional que articula conocimientos, experiencias, necesidades y demandas de los sectores socioambientales, gubernamentales, productivos y económicos, que se focalizará en el estudio y desarrollo de alternativas tecnológicas para la valorización energética de recursos biomásicos, con foco en los de origen residual, y la contribución a una economía circular. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA: EL PRIMER REACTOR ARGENTINO QUE USA MICROALGAS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2 EN LAS CIUDADES YA FUNCIONA EN CABA

Published

on

#Algas #Microalgas #Algae #Biomasa #Biomass #Y-algae #Algae #Ypf #Y-tec #Argentina #Emisiones #Co2 #Descarbonizacion #CambioClimatico #InBiotec #Conicet #EnergiasRenovables

El dispositivo Y-ALGAE está ubicado en una estación de servicio del barrio porteño de Belgrano y aporta una solución a la descarbonización de entornos urbanos a partir de especies nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Fue desarrollado en conjunto por científicos de INBIOTEC-CONICET y las empresas estatales Y-TEC e YPF. Tiene un funcionamiento sencillo y está preparado para ser operado por personal no especializado.Foto: Crédito: Marisol Echarri. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA ARGENTINA: SE APROBARON PROYECTOS DE BIOMASA PARA MISIONES

Published

on

#Biomasa #Biogas #EnergiaSolar #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Misiones #Argentina #Fimaco

A través de una convocatoria,  se aprobaron 98 proyectos de energías renovables, de los cuales siete contribuirán con energía para Misiones.
(más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA EN CORRIENTES: LA CENTRAL TÉRMICA DE VIRASORO DUPLICARÁ SU GENERACIÓN DE BIOENERGÍA EN 2024

Published

on

#Biomasa #Corrientes #Virasoro #Fresa #Bioenergia #Residuos #Forestacion #EnergiasRenovables

ABASTECE AL PARQUE INDUSTRIAL Y A SANTO TOMÉ

La planta de biomasa utiliza residuos de madera para inyectar 36 MW a la región. Ahora, construyen una nueva caldera, que será utilizada por la misma empresa para producir otros 37 MW. Reciben casi medio millón de toneladas de chips y aserrín al año. (más…)

Continue Reading

biomasa argentina

BIOMASA EN ARGENTINA: CONOCE EL PROGRAMA MUNICIPIOS BIOENERGÉTICOS

Published

on

#Biomasa #Biomass #Biomassa #Argentina #MunicipiosBioenergeticos #Bioenergia #EnergiasRenovables

Permitirá implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Programa Municipios Bioenergéticos dedicado a implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2022 | Biomasa.com.ar | Todos los derechos reservados